top of page
Buscar

¿Conoces los OKRs y los beneficios que aportan a tu empresa?

  • Alba
  • 22 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Los OKRs son Objetivos y Resultados Clave (Objective and Key Results) que están alineados con la Visión y Propósito de la Empresa. Se componen de una parte cualitativa que son los Objetivos y una cuantitativa, los Resultados Clave. Estos indicadores funcionan como metas inspiradoras y cuantificables para medir qué tan bien se están desempeñando los equipos/individuos con respecto a sus objetivos. Eso hace a estos indicadores ideales para alinear la estrategia de los mandos altos a los bajos, con metas definidas a nivel equipo y metas intermedias que apoyan el objetivo.


Definición de OKRs


Para definir tus OKRs necesitas cumplir con dos pasos


  1. Describir a detalle tu OKR: describe qué quieres lograr y para cuando

  2. Establecer Indicadores Clave: cómo voy a medir el avance

  3. Cómo lo voy a lograr: cuáles son las acciones/hitos que te llevarán a lograr tu objetivo

  4. Decidir cómo vas a calificar tus Resultados Clave: describe un resultado excelente, bueno, con algún progreso y/o pobre.

Entre los beneficios que aportan los OKRs a las empresas se encuentran:


  • Enfoque

  • Alineación

  • Compromiso

  • Transparencia

  • Responsabilidad


Hacer de tu OKR un Smart Goal


Ahora vamos a revisar cómo plantear Metas Inteligentes o Smart Goals que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y de tiempo limitado. Recuerda hacer tu meta específica y reducida contestando estas preguntas:


  • ¿Qué quiero lograr?

  • ¿Quién está involucrado en este esfuerzo?

  • ¿En dónde quiero lograr esta meta?

  • ¿Por qué quiero lograr esta meta?


​​Medible: Cada meta tiene que tener un criterio para medir el progreso. Si no la puedes medir no será posible saber qué tan cerca estás de cumplirla o fallar por lo que es ¿cuál es mi indicador de éxito?¿Cuántos/qué tanto?


Alcanzable: Plantea una meta ambiciosa pero realista. Quieres que tus metas sirvan como motivación entonces si te planteas una meta muy fácil no será inspiradora y si es imposible te hará sentir frustrado. Por lo que tienes que analizar en dónde estas hoy, tus recursos disponibles y una meta que te haga esforzarte más.


Relevante: ¿Esta meta esta alineada con tus metas a largo plazo? ¿Es consistente con la estrategia general de la empresa? Si estas planteando metas profesionales, es una buena idea que tus metas personales formen parte de los objetivos de tu equipo y compañía.


Límite de Tiempo: Las metas inteligentes tienen un inicio y un final establecido, no promesas abiertas. Al establecer un límite de tiempo se crea un sentimiento de urgencia que funciona como motivación adicional.


Algunos ejemplos de errores comunes al definir Metas Inteligentes:

Smart Goal

Meta ambigua

Adquirir 3 nuevos clientes para la empresa antes del fin de año.

Crecer el negocio.

Lograr correr 5 km diarios tres veces a la semana para el 15 de Julio.

Correr un maratón.

​Inscribirse a un gimnasio y ejercitarse cuatro veces a la semana.

​Perder peso.


Si te interesa saber más sobre cómo elegir los mejores OKRs para tu empresa, darles seguimiento y alinear a tu equipo contactarnos en (link contacto) o alba@10x.mx





 
 
 

Comments


bottom of page