top of page
Buscar
Alba

El Yin Yang de mi empresa.


Para que una empresa tenga una visión a largo plazo bien estructurada necesita: una ideología central y visión del futuro. Esto se debe a que, una compañía exitosa, entiende que hay cosas que tienen que mantenerse constantes y otras, como las estrategias y prácticas que se adaptan a un mundo en constante cambio. Por su parte, estos cambios contribuyen a la construcción de una visión central que facilita la decisión entre los elementos que deben de permanecer constantes y el tipo de futuro al que nos queremos acercar. No obstante, el término "visión" muy seguido se torna confuso, por lo que ponerlo dentro de un formato es de gran ayuda.




En esta ocasión vamos a ordenar la visión dentro de un esquema de Yin y Yang* en el que nos encontramos con:


a) La ideología central como el Yin, nuestra razón de existir, lo que defendemos y permanece estable y constante


b) La visión de un futuro como el Yang, que es lo que aspiramos a convertirnos, a lograr, crear etc. Y para lograrlo se necesitan cambios.


Primero vamos a hablar de la ideología central, la que debe de tener sentido e inspirar a las personas dentro de tu organización. La ideología central es fundamental para que una empresa tenga identidad. Seguro has escuchado que


“Es más importante saber quién eres qué hacia dónde vas.”


Entonces, esa ideología que definirá la identidad de tu empresa, se divide en:


1. Un Propósito Central que le de una razón para existir a la empresa y su rol principal es motivar e inspirar. Es eso lo que le da a los colaboradores motivación para llevar a cabo su trabajo dentro de la empresa. Con la misma empresa de ejemplo, el propósito central de Disney es hacer feliz a las personas.


A pesar de que el propósito no cambia, este inspira cambios. Tampoco es un elemento que se pueda completar, como una meta o estrategia, lo que hace que la empresa nunca deje de estimular el cambio y progreso.


2.Valores Centrales que funcionan como un conjunto de principios, permanentes, que guían el comportamiento de los colaboradores dentro de una empresa. Estos no requieren ninguna justificación externa pues su valor es intrínseco. Por ejemplo, la imaginación es un valor central de Disney y creo que no necesita explicación.


Para elegir estos valores es necesario trabajar desde los individuos hasta lo más general, que es la empresa. Las personas a cargo de describir los valores centrales, deberán responder:

¿Qué valores centrales, como individuo, aportó a la empresa?

¿Qué valores centrales le dirías a tus hijos que sigues en el trabajo y esperas que ellos conserven? ¿Si tuvieras mucho dinero continuarías viviendo con esos valores? ¿Esos valores tendrían la misma validez para ti dentro de 100 años?¿Los mantendrías aunque representan una desventaja competitiva? Si fundas otra empresa, ¿Qué valores conservarías independientemente de la industria?



3. Mantra: Que es una síntesis de tu propósito ¿cómo describirías a tu organización en una o dos palabras? En otras palabras, es la esencia de la empresa, de qué manera compites y generas valor.


Por otra parte, para el segundo elemento, la Visión del Futuro, ​​no hay una sola respuesta correcta. Sin embargo, este debería de responder si ¿Es estimulante? ¿Motiva a las personas en la organización? ¿Mantiene el impulso necesario? En conclusión, esta promesa de futuro debería de ser emocionante en sí misma y mantener a la organización motivada aún cuando los líderes que crearon el objetivo ya no estén presentes. Este elemento se compone de:


1. Big Hairy Audacious Goals (BHAG) que se refiere a las metas audaces y aterradoras, es decir, planes ambiciosos que ponen a trabajar a toda la organización. Es un reto tangible, energetizante y bien enfocado, requiere aproximadamente 10 años para funcionar completamente. Puedes pensar en la misión de la NASA en 1960 para ir a la luna, el reto era tan inspirador que las personas no necesitaban mucha motivación o explicación extra.


2. Descripciones Vívidas que proyectan una imagen de cómo sería alcanzar tu BHAG, traducir la visión a una imagen que los colaboradores puedan llevar en la cabeza. Esto hace que las metas se vean tangibles. La pasión, emoción y convicción son partes esenciales de una descripción vivida.



* Creado por James Collins y Jerry I. Porras,




149 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page